
La Diputació de València en colaboración con los municipios que circundan el barranco del Carraixet y la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha iniciado la preparación del Plan Director para la regeneración y activación del Corredor del Barranco del Carraixet que unirá tres elementos medioambientales clave para Valencia como son l’Horta, la costa y el parque natural de la Sierra Calderona. El Corredor del Carraixet afectará a 35 de los más de 50 kilómetros del barranco que transcurre un territorio en el que viven más de 120.000 personas.
El área de Medio Ambiente de la Diputació está trabajando en coordinar las reivindicaciones de “todos los ayuntamientos de los pueblos por los que pasa el Carraixet, que durante muchos años ha sido el auténtico olvidado, pero que es un espacio que, además del valor medio ambiental, tiene también un valor patrimonial e histórico para los vecinos de estos pueblos”, ha explicado la Vice-presidenta de la Diputació, Maria Josep Amigó.
Josep Bort, responsable del área de Medio Ambiente de la Diputació, encargada de coordinar el desarrollo de este Plan Director, que se ha denominado “Territori Carraixet” ha señalado que “es un proyecto muy alentador, unir la Calderona con el mar es un proyecto de gran trascendencia mejorar el espacio medio ambiental del Carraixet eje de recreo, turismo y disfrute de la naturaleza, con el área metropolitana de València”.

Por su parte, Rosella Antolí, alcaldesa de Bonrepòs i Mirambell, cree que es una oportunidad muy grande para “valorar el espacio natural que tenemos más cercano a nuestro pueblo y que históricamente ha tenido mucha importancia tanto natural como vivencial de ir a pescar, bañarse, celebrar la Pascua o las hogueras de San Juan”.
El Carraixet transcurre por los términos municipales de Gàtova, Marines, Olocau, Serra, Nàquera, la Pobla de Vallbona, Bétera, Moncada, Alfara del Patriarca, Foios, Vinalesa, València (Benifaraig y Carpesa), Bonrepós i Mirambell, Tavernes Blanques, Almàssera y Alboraia.