
Cinco estudiantes y cuatro profesores del Grado en Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera viajarán el próximo 27 de mayo a Malawi, para participar nuevamente en un proyecto solidario en este país, con el objetivo de optimizar y mejorar la cabaña ganadera caprina la para conseguir una mejora del estado nutricional de los habitantes. Un proyecto, en colaboración con la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA) y la Fundación Emalaikat, que comenzó en 2011 en la región turkana de Kenia y desde finales de 2015, se desarrolla en Malawi.
Alejandro Ríos, Borja Mocholí, Elena López, Eva Prósper y Lorena Esteve, estudiantes de 5º curso del Grado en Veterinaria, junto con los profesores Víctor Lizana, Marta Lozano y Paula Martínez, además de Daniel Garijo, profesor del Servicio de Idiomas de la Universidad, componen el equipo de Vets for Africa, que participará, durante 20 días, en esta nueva misión internacional.
Superpoblación y subdesarrollo
Malawi, ubicado en el sureste de África, es uno de los países menos desarrollados y más densamente poblados del mundo. La economía está fuertemente basada en la agricultura, con casi el 85% de la población viviendo en las zonas rurales. Los veterinarios de la CEU UCH desarrollarán nuevamente su labor en Benga, junto al lago Malawi, donde se encuentra la misión católica de la MCSPA, que cuenta con el equipamiento necesario para llevar a cabo este proyecto.

Paula Martínez, profesora de Veterinaria, ha señalado que la labor del equipo de Vets for Africa se centrará en la mejora de la nutrición y la seguridad alimentaria, a través de diferentes actividades: mejora genética de los animales, mejora sanitaria mediante desparasitaciones, diagnóstico de patologías y establecimiento de control de zoonosis, formación técnica a ganaderos en manejo de rumiantes y formación técnica a la población nativa en apicultura. Actuaciones muy variadas, que beneficiarán especialmente a la población de los distritos de Nkhotakota y Salima, que cuentan con más de 500.000 habitantes.
En la última misión desarrollada en 2017, los veterinarios de la CEU UCH desparasitaron a unas 5000 cabras y 3000 vacas, “una actividad que nos permite además relacionarnos con los ganaderos locales, despertando su interés por participar en los seminarios de formación que ofrecemos”.