
La ciudad de València celebra hoy lunes 22 de Enero la festividad de su patrón San Vicente Mártir. Vicente de Huesca fue un clérigo español, diácono de San Valero de Zaragoza. Según la tradición, Vicente fue encargado de la predicación de la fe, a causa de un impedimento del habla que afectaba al obispo Valero. Fue capturado y torturado bajo el mandato del emperador Diocleciano, de ahí que la iglesia lo venera como mártir.
La festividad de San Vicente es conocida como la fiesta de “cruces hacia adentro”, ya qué sólo se celebra dentro de los límites de la ciudad que delimitan cruces. Esta es una costumbre proveniente de la Corona de Aragón en la que a la entrada y salida del municipio se colocaba una cruz. En la ciudad de València existen a día de hoy 14 cruces en las distintas entradas y salidas de la ciudad.
San Vicente Mártir es uno de los patrones de Valencia, como así lo estableció el Rey Jaume I tras recuperar la ciudad de manos musulmanas. El rey consideró que la victoria sobre los árabes se debió a la intercensión del santo y en agradecimiento por su ayuda lo desginó protector de Valencia.
La reliquia del brazo de San Vicente

El brazo se conserva en la Catedral de Valencia a dónde llegó el 16 de octubre de 1970 como regalo de una familia italiana de Padua. El otro brazo está en la Catedral de Braga. Según estudios forenses, pertenece a un hombre joven, presenta quemaduras en la piel y su origen se remonta al siglo IV
Se conserva en una capilla de la Catedral de Valencia; salió en procesión el jueves, 22 de enero de 2004, al igual que cuando se inauguró el año santo. Esta imagen se repetirá de nuevo dentro de cien años.