
El macrofestival se celebrará el próximo 13 de abril en un solar de la calle Quart y prevé una afluencia de 25.000 personas
El Ayuntamiento finalmente ha dado luz verde a la celebración del macrofestival de las paellas universitarias en Moncada. Un evento que el pasado año reunió en la Marina Sur de València a más de 27.000 jóvenes. Moncada, según el último censo electoral conocido tiene 21.700 habitantes, por lo tanto ese día doblará su población.
La Marina de València anunció el pasado mes de noviembre que rechazaba volver a acoger un evento de estas características. A partir de ese momento la empresa organizadora comenzó a valorar posibles ubicaciones. La elección final de Moncada y ese solar en concreto, viene motivada, según la organización por ser Moncada una ciudad accesible y la ubicación del recinto estar a menos de cinco minutos de la parada de metro de Seminari-CEU
El festival contará con DJ´s y la actuación del rapero alicantino Arkano y la cantante de soul, hip-hop y rap gallega Woyza. Los organizadores se han propuesto que este año el evento esté libre de machismo con el acondicionamiento de “puntos violeta” para asistir a las mujeres que puedan ser objeto de acoso o cualquier tipo de violencia.
Para poder garantizar la seguridad de los asistentes, hará falta un dispositivo de más de 350 personas entre control de accesos, seguridad privada y servicios sanitarios. Esta estructura de seguridad no interferirá en la vida de los moncadenses al tratarse de un recinto aislado del centro de Moncada.
Tanto el Ayuntamiento como por los promotores creen que su celebración va a tener un impacto positivo en la economía del municipio. El acuerdo que se ha alcanzado contempla que los proveedores de bebida, hostelería e infraestructuras sean de Moncada. Asimismo el personal de asistencia que estará situado en la parada de Seminari será contratado de las bolsas de trabajo del municipio.

Desde el primer momento este festival ha levantado ampollas y ha puesto a todos los partidos de la oposición y los socios de gobierno del pspv en el tripartido en contra de la celebración de este macrofestival.
Tanto Guanyem como Acord Ciutadà a pesar de haber luchado para que no se celebrara el festival de paellas finalmente no lo han conseguido. Aún así su objetivo en palabras de sus portavoces, Manolo García y Vicent Conejero, es que en ese festival se garantice “la seguridad de la ciudadanía, la economía y la sostenibilidad”, y se vigile de cerca “el consumo de alcohol y estupefacientes”
El Partido Popular a través de su portavoz, Miguel Gallego, ha mostrado desde el primer momento su rechazo a que “el evento se celebre en Moncada. Gallego ha explicado a Gent de L´horta que es un tema de trascendencia “porque afecta a los vecinos y puede provocar el colapso de las infraestructuras preparadas para una población de 20.000 habitantes que pasará en un corto espacio de tiempo a 50.000” por lo que “el psoe tendría que haber consultado a la ciudadanía ellos que lo hacen todo tan participativo y no esperar que tanto vecinos como partidos del Ayuntamiento nos hayamos enterado por los medios de comunicación y redes sociales”
El portavoz de Ciudadanos en el consistorio, Jesús Gimeno, ha declarado a este periódico que la gran pregunta que él se hace es “cuánto dinero nos va a costar a los moncadenses está fiesta y qué beneficios va a aportar al municipio”.
En este sentido se ha manifestado también el grupo municipal de Compromis que no ve ningún aspecto positivo en la celebración de estas paellas y espera conocer cuáles son los motivos del gobierno para acoger este evento.
Por su parte Podem Montcada ha emitido un comunicado que ha remitido a Gent de L´Horta en el que reclama que un evento de este tipo se vaya a realizar “sin haber buscado un consenso previo a nivel político y social”. Es irresponsable, prosiguen “que tengan este tipo de actuaciones polémicas sin ni siquiera acordarlas con el gobierno municipal”. Podem reclama que “las previsibles molestias a los vecinos tienen que tener algún tipo de contrapartida” porque no creen que “Montcada esté preparada en cuanto a infraestructuras, seguridad o servicios para albergar una cantidad tan importante de personas”
La formación morada pide la publicación de “un informe económico sobre costes e ingresos que este acontecimiento supondrá para el Ayuntamiento, porque “es necesario hacer una previsión sobre los gastos que puede suponer en cuanto a servicios de limpieza y dispositivo de policía local”. Consideran además que este tipo de acontecimientos “tienen un incidencia mínima en la economía local, siendo la gran beneficiaría la empresa que lo gestiona”, por lo que reclamamos al gobierno local “que negocie con la empresa organizadora que se contrate a proveedores locales y se promocione el pequeño comercio”. Por último la formación de Pablo Iglesias ha atacado también en su comunicado al Partido Popular del que ha querido resaltar su hipocresía por ser “principal impulsor de este tipo de eventos a nivel autonómico y estatal, la única queja sostenible es no poder formar parte del reparto de este pastel”
La Marina Real dijo no a repetir
El macrofestival celebrado el pasado año en la Marina Sur de Valéncia levanto un profundo malestar entre los hosteleros allí instalados que en su momento declararon que “la Marina no se puede convertir en el centro del macrobotellón de la ciudad con la excusa de hacer paellas”. Los empresarios denunciaron que muchos de los jóvenes que participan en las paellas universitarias “llegan a un estado etílico y de embriaguez muy elevado”.