
Dos jóvenes identificados y trasladados al Cuartel de la Guardia Civil de Moncada por desordenes y 67 atenciones sanitarias, tres de ellas con traslado al hospital, es el balance provisional de las paellas.
El Festival de Paellas Universitarias 2018, celebrado hoy en Moncada, ha reunido a 24000 jóvenes en el recinto colindante con el cementerio y cercano a la Estación de Seminario y a la Universidad CEU Cardenal Herrera. Un espectacular despliegue de seguridad ha controlado en todo momento el normal desarrollo de este festival. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha puesto en marcha a las 10 de la mañana el denominado (PMP) Lloc de Comandament Preventiu, que hubiese coordinado cualquier tipo de emergencia, que no se ha producido.
En la reunión de la Junta de Seguridad Local celebrada la pasada semana en el Ayuntamiento de Moncada, la empresa organizadora ya informó que el dispositivo sanitario, de accesos y de seguridad superaría lo exigido para este tipo de eventos, “por la prioridad absoluta de la organización por la seguridad de los asistentes” y se ha cumplido.
400 efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local divididos en turnos, 230 miembros de seguridad privada, dos hospitales de campaña, seis ambulancias UVI y tres Soporte Vital Básico (SVB), 4 médicos, 12 enfermeros y 23 técnicos de emergencias sanitarias han formado el dispositivo de seguridad y sanitario, que ha estado presente en el recinto de las 10 de la mañana a las 23 horas.
La organización ha establecido tres controles previos para el acceso al recinto. Los asistentes, tras pasar esos controles, han accedido a través de una entrada única compuesta por 21 carriles en los que se validaba la entrada. Las personas con movilidad reducida han sido atendidas por un equipo específico de admisión.
Música en directo
El evento ha contado este año con un cartel de primer nivel. 19 artistas han ofrecido música en directo en dos escenarios simultáneos, durante ocho horas, de manera ininterrumpida. Han actuado el dúo de youtubers y DJs Tripletz, Kaydi Cain, el cantante Danny Romero y el artista de dancehall Fyahbwoy, así como el rapero alicantino Arkano y la rapera gallega Woyza.
Incidentes
Los vecinos cercanos al recinto de las macropaellas han manifestado su queja por la celebración del botellón. Muchos jóvenes antes de acceder al recinto de las paellas han desplegado sus coches mesas y sillas sobre todo en calle Barcelona, Avda. del Cementerio y Barrio de Los Dolores y han consumido bebidas lo que ha hecho que la basura se acumulara en estas zonas. Cierto es que el dispositivo de limpieza puesto en marcha por el Ayuntamiento ha funcionado.
Muchas personas que habitualmente acceden andando desde el polígono industrial del Barrio de los Dolores a sus casas se han encontrado con que la organización no ha habilitado un corredor para acceder. Todos han tenido que rodear el cementerio y la Avenida del Cementerio para acceder a la Calle Barcelona.
Guanyem califa las paellas como “una falta de respeto”
El portavoz de Guanyem en el Ayuntamiento de Moncada, Manolo García, lleva semanas amenazando con abandonar el equipo de gobierno, si finalmente se celebraban las macropaellas universitarias en Moncada. Esto ha hecho tambalearse el pacto de gobierno suscrito hace tres años por (Pspv, Guanyem Montcada y EU-Accord d´Esquerres)
Para seguir escenificando su descontento con la celebración finalmente de este festival, Guanyem ha emitido un comunicado en el que califica a las paellas como “una falta de respeto a las normas básicas de convivencia de la localidad que se obliga a cumplir a los ciudadanos”
García cree que el operativo puesto en marcha por el Ayuntamiento de Moncada ha sido “incapaz de mantener dentro del orden a la cantidad de personas que han aterrizado en Moncada” por las situaciones de consumo de bebidas en la vía pública “no sólo en los alrededores del recinto, que era algo con lo que ya se contaba, si no por toda la localidad como la plaza Creu de Quintana o en la Calle Mayor”.
Guanyem critica también la falta del respeto a la declaración de “Moncada libre de violencia machista”, porque la organización ha sido “manifiestamente incapaz de impedir los mensajes machistas en numerosas camisetas”. Esta era una petición que había hecho también Amunt Montcada a los organizadores de este macrofestival.
El portavoz de Guanyem sigue hablando de falta de respeto al afirmar que las normas básicas de convivencia saltan por el aire cuando los vecinos ven a numerosos jóvenes “orinando en las calles y en las vallas del colegio colindante (CEIP Jose María Oltra)” y cuando se colocan los urinarios dentro del recinto “junto a la tapia del cementerio”.
García cree que el impacto económico y laboral en la localidad ha sido nulo porque “la única oferta de trabajo de la empresas era la solicitud de 8 operarios de carga y descarga”
La postura de Guanyem Montcada se completa al hablar del evento con afirmaciones de groso calibre “falta de respeto a la Corporación que votó mayoritariamente la paralización del evento. Falta de respeto a los socios de gobierno por la poca transparencia y el incumplimiento de los acuerdos. Falta de respeto por la realización del evento sin autorización municipal, sin informes de los técnicos municipales, por consentir las actuaciones ejecutadas sin los permisos de obras, por ocupar la vía pública sin obtener el permiso municipal, por no solicitar la autorización para la venta y consumo de bebidas alcohólicas…”