
El público interesado en asistir a los talleres deberá recoger las entradas el mismo sábado 19 de mayo a partir de las 10 h en las taquillas de reservas ubicadas en la Calle Menor dentro del edificio del Museu de les Ciències
El Museu de les Ciències, integrado dentro de la Ciutat de les Arts y les Ciències, se suma a la celebración esta semana del Día Internacional de los Museos con dos sesiones especiales de ‘Ciencia a Escena’ gratuitas el próximo sábado 19 de mayo. El Auditorio Santiago Grisolía será el escenario donde los divulgadores científicos realizarán los experimentos en directo de ‘Ciencia a Escena’ en dos sesiones: a las 13 horas y a las 17 horas, con una aforo de 300 personas cada una.
El público interesado en asistir a los talleres deberá recoger las entradas el mismo sábado 19 de mayo a partir de las 10 h en las taquillas de reservas ubicadas en la Calle Menor del Museu. Los divulgadores científicos han seleccionado para esta actividad los experimentos más divertidos y sorprendentes de ‘Ciencia a Escena’ con demostraciones procedentes de los talleres ‘Magia Química’, ‘Frío, Frío’ y ‘Horror al vacío’.
En las sesiones de ‘Ciencia a Escena’ personal especializado en divulgación enseña ciencia de forma curiosa a través de distintos experimentos en directo. En ‘Frío, frío’ el público comprueba los sorprendentes cambios que experimentan los cuerpos en contacto con el nitrógeno a -196 ºC y en “Magia Química” los participantes pueden ver en directo reacciones y cambios de colores e incluso cómo se pone en marcha un reloj con zumo de naranja.
A temperaturas muy, pero que muy bajas ocurren cosas verdaderamente sorprendentes. En este taller comprobaremos cómo el dióxido de carbono, a partir de -79 ºC, sublima y se convierte en hielo seco, apagando la llama de una vela encendida. Cuando se transforma en ácido carbónico, produce un denso humo y transforma los colores.
A -196 ºC el nitrógeno líquido produce curiosos efectos sobre los cuerpos que se someten a él: podemos remachar clavos con una naranja, o romper en mil trozos una pelota al golpearla contra el suelo, además, de fabricar helados con gran rapidez.
Desde Gent de L´Horta te proponemos esta actividad de fin de semana para que los niños se familiaricen con la ciencia. Debes estar atento a la recogida de entradas por que el aforo de las dos sesiones: 13 y 17 horas es limitado.
