
La vicepresidenta de la Diputació, Maria Josep Amigó y la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, han mantenido una reunión de trabajo para impulsar un proceso participativo que cuente con el conjunto de agentes y colectivos implicados, para el elaboración del Plan de Desarrollo Agrario, contemplado en la Ley de la Huerta Valenciana aprobada recientemente por Les Corts Valencianes.
Amigó ha incidido en que una vez protegido el territorio de la huerta –a través de la Ley de la Huerta Valenciana, aprobada el pasado 22 de febrero por Les Corts Valencianes– es necesario desarrollar un Plan Agrario y constituir el Consejo de la Huerta teniendo en cuenta las inquietudes y aportaciones de toda aquella gente que trabaja diariamente en la huerta». Ha subrayado también la necesidad de “mantener la huerta viva», para lo que “resulta necesario garantizar a los agricultores que sus cultivos sean productivos”.
Desde la Diputación se aboga porque una vez garantizada la protección del territorio “para que la especulación no acabe con la huerta del área metropolitana de València”, resulta “prioritario” poner en marcha un Plan de Desarrollo Agrario «que tenga en cuenta al agricultor”
La Conselleria, por su parte, tiene la responsabilidad de impulsar el Plan de Desarrollo Agrario, con el fin de reforzar la renta de los agricultores y garantizar la sostenibiliitat de las explotaciones agrarias. También se ha de crear el ente gestor de la Huerta, con el fin de promover la pervivencia de las actividades agrarias. La Consellera, Elena Cebrián, ha explicado que “la huerta de València constituye uno de los paisajes agrarios más relevantes y singulares del mundo mediterráneo. Sólo quedan cinco espacios similares en la Unión Europea”