
Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha que tiene como objetivo informar y concienciar a la población, y especialmente a las mujeres (representan más del 99% de los casos diagnosticados), sobre la importancia de la adopción de hábitos de vida saludables y del diagnóstico precoz. Se trata del tipo de cáncer más frecuente en la mujer (representa un 29% del total de diagnósticos) pero también uno de los que más ha mejorado en su tasa de supervivencia: en los 24 años que lleva en marcha el programa de cribado para la detección precoz de estos tumores, la mortalidad ha descendido un 28 % y ahora se llega a tasas de supervivencia tras el diagnóstico del 96 % durante el primer año y del 78 % a los 10 años.
Se calcula que 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama durante su vida. En España, 25.000 nuevos casos son diagnosticados anualmente, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Se trata de un tumor cuya incidencia se incrementa una vez cumplidos los 35 años y resulta hasta tres veces más frecuente alcanzados los 50. Por ello, es recomendable realizarse mamografías periódicas sobre todo desde los 45 hasta los 69 años. La importancia de participar en los programas de detección precoz es vital. En la Comunidad Valenciana, del total de 2.500 nuevos casos detectados al año, alrededor de la mitad se encuentran en las exploraciones mamográficas.

Además de las mamografías, también existen diversas recomendaciones para reducir el riesgo de padecer este tipo de cáncer, como son evitar el sobrepeso, hacer ejercicio regularmente, evitar el alcohol, prolongar la lactancia materna y evitar la terapia hormonal sustitutoria (THS).