
Una delegación de 27 estudiantes y profesores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, han visitado la huerta de Alboraia para analizar el espacio agrícola y los instrumentos legales que está articulando la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio para su conservación y desarrollo como son la Ley de l´Horta de València y el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de l´Horta de València.
En su visita a València, la delegación de Oxford, junto con miembros de la Universidad Politècnica de Valencia y representantes de la Conselleria de Vertebración del Territorio ha realizado un taller de trabajo denominado «La Huerta Valenciana. Regeneración y Desarrollo Sostenible» que se incluye en el Master en International Architectural Regeneration and Development de la Oxford Brookes University.

El director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, Lluis Ferrando ha anunciado la pronta aprobación de la Ley de la Huerta por las Cortes Valencianas, así como la creación de un Ente Gestor de la Huerta de Valencia y de un Plan de Desarrollo Agrario que «creará una marca reconocible de los productos de la huerta, facilitará la presencia de canales de comercialización específicos de los productos de la Huerta, y permitirá la compatibilización de un usos público sostenible de la misma». Durante su estancia en Alboraia, los estudiantes han visitado diversos lugares y edificios como el agromuseo de Vera, el estudio-taller de Enric Mestre o el secadero de chufas de Juan Sancho, así como el Tribunal de las Aguas y a la asociación Planta i Cull, con quienes han aprendido a elaborar horchata.
Proyecto europeo sobre el papel de los agricultores en el sector agrario
El Ayuntamiento de Alboraya ha cedido también el emblemático Edificio Singular de la Patacona para la realización de la primera actividad de un proyecto europeo que reconoce el papel fundamental que juegan los agricultores y las agricultoras en el desarrollo medioambiental y económico sostenible de este sector en Europa. Raquel Casares, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Alboraya, ha explicado que el objetivo de este programa es “generar redes entre los labradores europeos y el resto de instituciones y generar destrezas en los ámbitos de la producción sostenible, la difusión de buenas prácticas y la coordinación intra e interorganizacional”.