
Una vez más, queremos seguir animando a los lectores de GENT DE L’HORTA a explorar el territorio de nuestra querida Comunitat Valenciana a través de sus maravillosos rincones. En esta ocasión, nos adentramos en lugares ideales para disfrutar de auténticas postales invernales. ¡Que no te pare ni el frío! ¿Te animas
PUEBLA DE SAN MIGUEL (VALENCIA)
Enclavado en la comarca del Rincón de Ademuz (Valencia), en las estribaciones de la sierra de Javalambre (Teruel), este pequeño municipio y el Parque Natural que lo rodea y lleva su nombre son un lugar ideal para disfrutar de la nieve y de un paisaje monumental formado por pinos y sabinas.
FOTOGRAFÍA: LAS PROVINCIAS
COFRENTES (VALENCIA)
Perteneciente a la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes (Valencia), el municipio se sitúa en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, cerca del límite con la provincia de Albacete. Además de su gran valor paisajístico y natural, ofrece la posibilidad de visitar su castillo o entrar en calor en su reconocido balneario.
AYUNTAMIENTO DE COFRENTES
REQUENA (VALENCIA)
Y allí, dos visitas obligadas: a alguna de las muchas bodegas de la zona (por aquello de entrar en calor…) y al Paraje Natural de las Hoces de Cabriel, situado entre las provincias de Valencia y Cuenca y el mayor paraje protegido en toda la Comunitat Valenciana. Para los más atrevidos, las aguas del Cabriel ofrecen muchas posibilidades para los deportes de aventura.
AYUNTAMIENTO DE REQUENA
XIXONA (ALICANTE)
Visita especialmente pensada para las fechas navideñas, pues se trata de la meca por excelencia del turrón. Además del ineludible Museo del Turrón, la población ofrece otros encantos, como las más de 100 fuentes documentadas en su extenso término (es el quinto más extenso de la provincia de Alicante), el Castillo de la Torre Grossa y un entorno natural repleto de contrastes.
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE XIXONA
ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN)
Perteneciente a la comarca del Alto Maestrazgo, el municipio está erigido en un promontorio, coronado por las ruinas del castillo. Su historia comienza en la prehistoria, como lo confirman las numerosas pinturas rupestres que pueden ser visitadas. Además, la población ofrece una interesante red de senderos y una gastronomía perfecta para entrar en calor en la época invernal.
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO ARES DEL MAESTRAT