
Torrent, Paterna, El Puig y Moncada ofrecen terrenos para su instalación en la provincia de Valencia
Lo que está en juego para el país que lo consiga son 10.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos
La multinacional estadounidense TESLA, fabricante de vehículos eléctricos, propiedad del magnate Elon Musk, y con sede en Silicon Valley (California) busca la ubicación en Europa de su nueva fábrica de vehículos eléctricos, para abastecer la cada vez más elevada demanda de coches en el Viejo Continente. Lo que está en juego para el país que consiga su instalación son 10.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. TESLA vendió 101.312 coches en 2017 en todo el mundo.
La compañía tiene la factoría en Fremont (San Francisco) y una planta de fabricación de baterías en Nevada. Además, En Tilburg (Países Bajos) se encuentra ubicada una planta de ensamblaje con capacidad para producir 1000 coches al año, cifra que no llega a satisfacer la demanda en el mercado europeo.
En España muchas son las ubicaciones ofrecidas a la multinacional: la comunidades de Galicia, Asturias, Andalucía (Almería, Córdoba, Jerez de la Frontera), Castilla y León (Palencia) junto con la provincia de Valéncia, en la que Torrent, Paterna, El Puig y Moncada han ofrecido terrenos. España compite también en la carrera para obtener la ubicación de la factoría con países como Francia, Finlandia, Portugal, Chipre o Lituania. La ubicación estratégica de España y su proximidad a los países del Norte de África y la preferencia de TESLA por el Mediterráneo la hacen partir con cierta ventaja.
El Consell abre una consulta pública
Les Corts Valencianes acordaron que el Consell abriera un periodo de consultas durante tres meses para que los municipios interesados se postularan para la ubicación del la factoría. A su vez también instaron al Gobierno valenciano para que iniciara los trámites para ofertar a la multinacional posibles ubicaciones en la Comunidad Valenciana.

Tras la apertura de este periodo de consultas la primera población de L´Horta Nord en hacer el ofrecimiento fue Paterna, Torrent segundo municipio más importantes de la provincia, con un término municipal de más de 70 kilómetros cuadrados y con una amplia superficie de suelo industrial también entró en la puja. Las últimas en unirse a este ofrecimiento han sido El Puig y Moncada
Moncada se postula
Moncada se ha ofrecido al Consell, para ser candidata a la instalación. Los terrenos son los destinados a la ampliación del polígono Moncada IIl, situados al norte del municipio, junto a la carretera CV-315, y próximos a la autovía de circunvalación de Valéncia, conocida popularmente como by pass. Sería necesario que un comprador asumiera el papel de agente urbanizador o bien fuera el Ayuntamiento de Moncada quien asumiera esa labor desde alguna empresa pública. El regidor de hacienda del Ayuntamiento de Moncada, Sebastián Sánchez, ya ha informado a AEMON, Asociación de Empresarios de Moncada, Alfara del Patriarca y Náquera, del ofrecimiento para la instalación de la multinacional del automóvil.
Polígono Moncada III y los terrenos de su ampliación
La Fiscalía investiga la ampliación del Polígono Moncada III
Esos terrenos son objeto de una investigación iniciada por el juez Joaquín Bosch después de que la Fiscalía de Valencia formulara una querella por un presunto delito de estafa contra todos los miembros del anterior equipo de gobierno de Moncada que presidía Medina en 2013, así como contra los miembros del consejo de Pemsa. El fiscal sospecha que al menos seis de las trece parcelas de la ampliación del polígono industrial III fueron hipotecadas para recibir un préstamo de Bankia habiendo sido vendidas previamente, según denunció, en su momento, uno de los nuevos propietarios.
La fiscalía detalla en su querella que Pemsa era propietaria de una serie de parcelas en el Polígono Industrial Moncada III. “Al menos seis de ellas fueron vendidas a diversos compradores entre el 3 de diciembre de 2010 y el 11 de enero de 2012 mediante sendos contratos que en ningún momento fueron elevados a escritura pública”.