
El Ayuntamiento de Moncada ha comenzado la renovación de los contenedores de orgánica, plástico y papel en virtud de la contrata de basura suscrita con Secopsa, ahora propiedad de Fovasa, empresa del grupo castellonense Gimeno.
Moncada sacó a concurso y adjudicó la nueva contrata de basura en agosto de 2011. El contrato se formalizó el 18 de mayo con la empresa Secopsa Medioambiente S.L.U para la Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, Selectiva y Voluminosos por una duración de 12 años y por un importe de adjudicación: 548.177,23 €/año (I.V.A. incluido).
La anterior empresa concesionaria de la recogida de basura era Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Con la nueva adjudicación el servicio de recogida de basura paso de costar a las arcas municipales 30.000 € mes a una cantidad cercana a los 50.000 € mes. Nada más comenzar la nueva concesión por parte de la empresa Secopsa, los partidos de la oposición denunciaron que los nuevos contenedores instalados eran de menos metros cúbicos de capacidad que los que recogía el contrato recién firmado.
En el verano de ese mismo año la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) aprobó una subida que triplicó la tasa de basura y afectó a 1,5 millones de habitantes. La tasa se paga para el tratamiento de la basura. Los municipios además se hacen cargo del coste de la recogida de la basura en cada población.
La tasa para el tratamiento de basura se calcula en función del consumo de agua de cada vivienda o negocio y el calibre del contador. Aquella subida supuso que los domicilios con un consumo de hasta 65 metros cúbicos pasaron de pagar 22,20 € al año euros a 69,90. La subida fue del 215%.
Las viviendas con gasto de agua superior a 65 metros cúbicos, así como pequeños comercios y bares pagaban de 44,40 a 66.60 euros. Con la nueva factura pasaron a pagar 139,80 €, hasta tres veces más.
Por último, las actividades con consumos de más de 195 metros cúbicos pasaron de abonar 88,80 a 139,80 euros. Para el resto de empresas se establecieron varios tramos. De media pagaban 170 euros y pasaron a abonar un recibo en torno a los 289€.
En los primeros años de la nueva concesión de basura las quejas vecinales por el servicio de recogida de basura fueron constantes y múltiples. Falta de limpieza interna y externa de los contenedores y deficiente mantenimiento de las roturas o desperfectos. A pesar de las promesas del anterior equipo de gobierno de “la realización de un baldeo especial alrededor de contenedores situados en zonas donde se realicen actos festivos y el incremento de la frecuencia de limpieza de contenedores de residuos sólidos urbanos cada 10 días en verano y cada 15 el resto del año”, nada de esto se llevo a cabo
Otro de los caballos de batalla por las protestas de zonas residenciales de Moncada, en especial Masias, fue la recogida de poda. El Ayuntamiento en su momento informó que “este servicio se verá incrementado en los meses de verano con una recogida extra semanal, al margen de la recogida habitual”. También afirmaba que “la recogida de residuos en las zonas industriales se ampliará hasta el sábado y también se repasarán diariamente reboses de papel-cartón en la vía pública para mejorar el aspecto de las calles”. Ninguna de estas mejoras fue visible para los vecinos que vieron como el servicio suponía más desembolso de dinero para las arcas públicas sin ningún resultado.
Con la llegada del nuevo equipo de gobierno tampoco mejoraron sustancialmente las cosas porque el servicio seguía en manos de Secopsa y los problemas continuaban siendo los mismos.
En 2015 el grupo castellonense Gimeno adquiere el 100% del accionariado Secopsa por cuatro millones de euros de inversión y la reestructuración de la abultada deuda. El grupo resultante suma 3900 empleados y factura alrededor de 240 millones de € al año. Tras la adquisición Gimeno, líder en gestión medioambiental, ya que presta servicios en 50 poblaciones de las provincias de Castellón, Alicante y Albacete, ha incorporado a su cartera de servicios sectores como el de seguridad y mantenimiento de instalaciones, que ha heredado de Secopsa.
Fovasa
Tras la llegada de Fovasa ha habido una cierta mejora en el servicio. Se ha puesto en marcha un servicio a domicilio de recogida de voluminosos y enseres a través de un teléfono gratuito, algo que no existía anteriormente. La limpieza de la basura que se deposita alrededor de los contenedores también ha mejorado.
El cambio de contenedores por otros de mayor volumen supone también una mejora en el servicio. Como asignaturas pendientes queda por mejorar la recogida de poda y la limpieza con agua a presión de los contenedores para que no huelan.
.