
EU-Acord Ciutadà el otro socio del PSPV en el Ayuntamiento de Moncada pide la dimisión del concejal de Fiestas, Martín Pérez, por “los errores de gestión en este tema”
De nada ha servido la celebración la pasada semana de una comisión informativa en la que la Alcaldía trato de dar explicaciones a sus socios de gobierno sobre el macro evento. Lejos de calmar las aguas Guanyem la califica en un comunicado como vacía y sin sentido porque “no contó con la presencia de ningún técnico del ayuntamiento y de la que ni se levantó acta. Por tanto importantes dudas jurídicas y técnicas quedaron sin resolver. Estamos ante un expediente que no cuenta con ningún informe jurídico de técnicos municipales”
Tampoco ha hecho mella en la Alcaldesa de Moncada, Amparo Orts, y su concejal de Fiestas, Martín Pérez, el Pleno Extraordinario que se celebró la pasada semana en el que todos los grupos políticos de la oposición (PP, Ciutadans, Compromis, Amunt Montcada) y también sus socios de gobierno (Guanyem Montcada y Accord Ciutadà) votaron en contra de la celebración de este macro festival, el Pspv tampoco votó a favor de la celebración del evento sino que se abstuvo.
Manolo García dice que esta votación le produce “`perplejidad” porque lejos de paralizar el evento y a pesar de no contar con el apoyo de ningún grupo de la Corporación “es inexplicable la voluntad del Psoe de continuar en solitario con la realización de las paellas universitarias”. Guanyem afirma también que el acontecimiento tiene “un impacto económico reducido” y no genera ningún beneficio para “el bien común” más allá de que “algunos a nivel particular obtengan beneficio, por ejemplo los propietarios de los terrenos”. El portavoz habla sin tapujos de “macrobotellón encubierto” y vuelve a incidir también en el impacto social de “una invasión de 24.000 personas dentro del casco urbano”, calles cortadas y la proximidad del festival a “un colegio, la guardería municipal o el Centro de Día Elaia”.
Da un repaso también al operativo de seguridad. Las previsiones hablan de 350 personas necesarias para el control de accesos, seguridad privada dentro del recinto y servicios sanitarios. No hay que olvidar que es un evento privado que se realiza en terrenos privados. Pero aún así es necesario también “un operativo de la Policía Local a través de servicios extraordinarios”. García afirma que aunque no se sabe todavía la cantidad de efectivos “lo que no está asegurado es que se puedan pagar ya que no estaban previstos en el presupuesto y, por tanto, deberá presentarse una modificación de crédito para incrementar la partida, asunto que debe contar con la mayoría del pleno”.

Fuentes de Delegación del Gobierno consultadas por Gent de L´Horta han explicado que, “el permiso último lo da el municipio porque es un evento privado, nosotros nos limitamos a garantizar la seguridad de una aglomeración de más de 20.000 personas. Hemos preparado un operativo desde la 313 Comandancia de la Guardia Civil en coordinación con el cuartel de Moncada en el que van a participar más de 50 guardias civiles, así como efectivos del subsector de tráfico que vigilaran y controlarán la fluidez del tráfico hacia Moncada”
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Moncada, Miguel Gallego, pedirá una Comisión de Investigación en el Ayuntamiento tras la celebración del evento, porque quiere saber si “existe algún tipo de relación entre la Alcaldía y la Regidoría de Festes y la empresa organizadora a través de un contrato, cuánto ha costado el operativo de la policía local a las arcas municipales y cuanto era la penalización que debía de pagar el Ayuntamiento en caso de suspensión del evento”
Jesús Gimeno ha declarado a Gent de L´Horta que Ciudadanos pedirá también una Comisión Informativa Especial para que “los moncadenses tengan a su disposición toda la información de lo que ha costado el evento y que los contratos por parte del Ayuntamiento, si los hubiera, sean públicos”.
Hay que recordar también que Podem Montcada ya hizo pública su postura sobre el evento del que pidió al equipo de gobierno “un informe económico sobre costes e ingresos que este acontecimiento supondrá para el Ayuntamiento, porque “es necesario hacer una previsión sobre los gastos que puede suponer en cuanto a servicios de limpieza y dispositivo de policía local”. La formación morada considera también que este tipo de acontecimientos “tienen un incidencia mínima en la economía local, siendo la gran beneficiaría la empresa que lo gestiona”.
En el interior del tripartito
A través de ese comunicado ha dado pistas de la situación actual de un acuerdo de gobierno que en los últimos tiempos ha escenificado bastantes desencuentros. Guanyem describe que se encuentra en medio de “una negociación para ajustar la coordinación entre los portavoces, el trabajo en equipo, la transparencia en las agendas y en la información. Precisamente lo que se pretendía es que no pasaran cosas como esta”.
García habla de la celebración de una reunión “tensa” a finales de febrero donde se debatieron propuestas “que terminaron en la redacción de un documento firmado el 12 de marzo. Mientras tanto el PSOE gestionaba este acto sin informar a los socios del gobierno y sin pedirles que participaran en la negociación de las condiciones. La entrada de la solicitud tuvo lugar el 9 de marzo. Ahora sabemos que las conversaciones con la empresa habían comenzado varios meses antes”.
Denuncia también “el incumplimiento de los acuerdos tomados en las comisiones de seguimiento del pacto de gobierno de Moncada por parte del grupo socialista por la gestión del evento paellas 2018” Se desmarca, además, de las posibles responsabilidades que se puedan derivar de la tramitación del expediente y anuncia que pedirá “responsabilidades si del informe jurídico se desprenden”. El comunicado acaba diciendo que si los responsables “socialistas continúan en solitario con la gestión del macrofestival y éste termina realizándose Guanyem retirará el apoyo al PSOE en el gobierno de Moncada”.