
Carmen Montón, Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública ‘La mejora de los tratamientos permite que el 80% de los casos de cáncer infantil logren superarse’
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha destacado hoy en el día mundial del niño con cáncer que «el cáncer infantil presenta una incidencia estable a lo largo de los últimos 30 años, y aun así hay que destacar que la supervivencia a cinco años del diagnóstico ha mejorado con los años debido a la mejora de tratamientos de algunos grupos tumorales, pasando del 60% al 80%».
Los últimos datos desvelan que, en el último año, se han diagnosticado 170 nuevos casos de cáncer en menores de 20 años de la Comunitat Valenciana. Estas cifras se han dado a conocer con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebra cada 15 de febrero.
Según se refleja en este registro, en la Comunitat Valenciana se estima que se registran 25.994 tumores anuales, de los cuales el 0,53% representa los casos diagnosticados en niños y adolescentes de hasta 19 años de edad.

Los cánceres más frecuentes son las leucemias, que suponen el 24% de los casos diagnosticados, seguido de cerca de los tumores del sistema nervioso central (23%) y, en tercer lugar, los linfomas (16%). En menores de 6 años tiene un peso importante el grupo de Neuroblastomas (6,5%).
Federación Española de Padres de niños con cáncer
El cáncer infantil no se puede prevenir, asegura Pilar Ortega, Presidenta de la Federación de niños con cáncer, por lo que “nuestra lucha se centra en lograr el diagnóstico temprano de los casos, y en lograr los mejores tratamientos, porque es aquí donde reside la clave de la supervivencia de los menores y su calidad de vida”.
Desde las asociaciones que componen la Federación atienden a unas 15.000 personas con sus servicios de apoyo psicológico, social y económico, con 45 pisos de acogida repartidos por la geografía española para aquellas familias que tienen que desplazarse para recibir el tratamiento adecuado. Además, apoyan proyectos de investigación sobre oncología pediátrica, y todo ello gracias a la aportación de los socios, de las entidades públicas y del apoyo privado. “La sociedad está muy concienciada acerca del cáncer y se preocupa por la salud de los menores. Lo que intentamos desde la Federación es encauzar los recursos para que reviertan en una mejor calidad de vida de los enfermos y sus familias”, apunta Ortega.
¿Qué sabes del lazo dorado?
Mucha gente no lo relaciona, pero el lazo dorado compara la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer con el mismo oro. Cada vez son más las instituciones y grupos de la sociedad los que han utilizado el lazo dorado como muestra de su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil, pero ,hoy por hoy, este lazo no ha logrado alcanzar la importancia y visibilidad del lazo rosa del cáncer de mama o el rojo del VIH.